diciembre 1, 2021

Storydoing y sus ventajas en el nuevo mercado

Luciana Sánchez
Storydoing

Cuando buscamos descifrar lo que buscan los clientes, nos encontramos que estos se vuelven cada día más exigentes. 

Los clientes ya no buscan anuncios y propagandas corrientes, buscan soluciones a sus problemas. Esto nos obliga a innovar con nuevas técnicas de “seducción”. como es el Storytelling.

Hasta ahora, a través del Storytelling se cuentan historias que busca transmitir los valores del producto/servicio y lo que puede aportarle a sus clientes.

Si bien, el Storytelling ha demostrado ser muy efectiva; sin embargo, ya no es suficiente para los clientes solo escuchar historias. Es en ese aspecto donde toca evolucionar hacia el Storydoing.

Evolución del Storytelling
Fuente: Freepik.es

Storydoing: Una evolución de Storytelling

A partir de la necesidad de los clientes de no solo escuchar historias, sino de ser parte de ellas, y para humanizar la relación cliente-empresa, surge el Storydoing.

Ahora el nuevo desafío es involucrar al cliente en esas historias, conocer sus deseos y que pase a ser el protagonista con sus experiencias de esa historia real y no solamente de una ficción.

Es por ello que las empresas comienzan a tomar esta herramienta como parte de su estrategia de inbound marketing con el objetivo de mejorar la fidelidad de sus clientes.

Storydoing
Fuente: Freepik.es

Qué ventajas tiene el Storydoing

Ahorro de dinero

A través de esta herramienta conseguiremos ventajas claves, respecto a otras técnicas de marketing, entre ellas, se pueden destacar:

  • Al hacer que las personas se involucren lograremos una mayor conexión con los clientes y, por lo tanto, un mayor feedback. La audiencia interactúa con la empresa y se genera un vínculo más cercano logrando así una mayor fidelidad.
  • Creación de una comunidad que se encuentre conectada con nuestro negocio, que hable de él en las redes y nos recomiende. Esto nos dará una mayor presencia en redes sociales, mayor reputación, mayor credibilidad y, sin duda, mayor viralidad.
  • Reducción de costes al ser los propios clientes los que comparten nuestras historias y los que se encargarán de gran parte de la difusión de nuestras campañas.

«Descarga gratis la plantilla Pitch Deck Para Startups»

¿Qué tener en cuenta en tu estrategia de Storydoing?

Por supuesto, como cualquier estrategia de marketing, su aplicación tiene que tener en cuenta ciertos aspectos para no fracasar, y algunos de ellos son:

Definir un objetivo

Es importante tener claro qué es lo que estamos buscando transmitir sobre nuestros productos, para poder diseñar una campaña acorde a ello. Saber que es lo que queremos comunicar.

Conocer el deseo de la audiencia

Es importante conocer las necesidades y deseos de segmento de clientes, esto lo podemos lograr investigando las redes sociales y la interacción de los usuarios con ellas. 

De esta forma, podremos conseguir una historia que enganche y a la vez, tendremos menos posibilidades de fallar.

Storydoing: conocer la audiencia
Fuente: Freepik.es

☛ Te interesa leer: «Cómo realizar un copywriting efectivo»

Conseguir el resultado buscado

Tampoco tenemos que perder de vista que buscamos generar del otro lado; por ejemplo: 

  • Alegría, 
  • Nostalgia, 
  • Adrenalina, entre otras. 

Y mostrar claramente qué deseamos que hagan los usuarios a partir de esa historia. Conocer esas metas nos ayudará a definir el tipo de campaña que tendremos que realizar.

Audiencia feliz
Fuente: Pixabay.com

Diseño identificativo

No debemos dejar de lado esta cuestión, ya que necesitamos que la audiencia identifique la campaña con nuestra marca. Por eso es importante definir que detalles incluir en la misma, por ejemplo logos, colores y frases.

Marcas pioneras en Storydoing

  1. Coca-Cola ya nos tiene acostumbrado a sus campañas especiales en las que se requiere la interacción de los usuarios, y en las que se suele hacer hincapié en la familia, la amistad y compartir, fijando estos valores como marca registrada.
  1. Red Bull es otro clásico del Storydoing con sus campañas destinadas a atraer a los jóvenes con deportes de riesgo. Es conocida su campana del paracaidista que se lanzó desde la estratosfera hacia la tierra con un seguimiento mundial en vivo por redes sociales.
  1. Lapiceras BIC también ha lanzado una conocida campaña en dónde se regalaron lapiceras para que los clientes dibujen su propio dinero para comprar.
  1. Y no olvidemos a Apple, que siempre está a la cabeza de la interacción con la audiencia y en la creación de fanáticos y difusores de la marca.
Storyteller
Fuente: Unsplash.com

Conclusión

Con el avance de la tecnología y de la digitalización de las operaciones, son cada vez más crecientes las necesidades y exigencias por parte de los clientes de obtener nuevas sensaciones. 

Ya no es suficiente con contarles una linda historia que alguien escribió.

Con este panorama, el Storydoing se convierte en una herramienta con un futuro prometedor. Los clientes son los que compran, eligen y pagan y, por lo tanto, quieren ser parte de esas historias.

De cara al futuro, cada vez más empresas - incluyendo las PyMES - van a hacer uso de esta herramienta por el valor que aporta a la estrategia de marketing de la empresa.

Y por último, y no menos importante, se le suma el contar con una inversión que se ajusta a las necesidades, accesible y únicamente requiere de un poco de imaginación e innovación para llevarse a cabo.


Luciana Sánchez

Artículo escrito por Luciana Sánchez. Licenciada en Periodismo - Especialización en Marketing Digital y Social Media.

Miembro del equipo de Comunicación y Marketing de Materialesdefabrica.com y Habitium.com.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram