noviembre 9, 2023

Plan estratégico de marketing para tu empresa: La guía definitiva

Nelson J. Romero
Plan estratégico de marketing

El plan estratégico de marketing ayuda a las pymes a alcanzar sus objetivos de crecimiento, aumentar las ventas y mejorar la rentabilidad. 

Como ya has escuchado, el marketing es una pieza fundamental para el éxito de cualquier negocio. 

En esta guía, te explicaremos qué es, cómo hacer y te mostrateremos un paso a paso, con ejemplos y consejos prácticos.

¿Qué es un plan estratégico de marketing?

Un plan estratégico de marketing es un documento que define los objetivos y estrategias de marketing de una empresa. 

Dicho en otras palabras, es un plan a largo plazo, que suele durar entre uno y tres años.

Por otra parte, el plan estratégico de marketing debe estar alineado con la estrategia general de la empresa. 

Por lo tanto, debe tener en cuenta los objetivos de la empresa, su situación actual y el entorno en el que opera.

¿Cuál es la diferencia entre un plan estratégico y un plan de marketing?

Un plan estratégico es un documento más general, que define los objetivos y estrategias de la empresa a largo plazo.
Entre tanto, un plan de marketing es un documento más específico, que define los objetivos y estrategias de marketing de una empresa a corto plazo.

Estructura de un plan estratégico de marketing

Un plan estratégico de marketing suele tener la siguiente estructura:

  • Resumen ejecutivo: en este apartado, se presenta un resumen de los puntos más importantes del plan.
  • Análisis del entorno: se analiza el entorno en el que opera la empresa, incluyendo los factores económicos, sociales, políticos y tecnológicos.
  • Análisis F.O.D.A: se analiza la empresa, desde el punto de vista de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
  • Definición de objetivos: los objetivos de marketing se definen.
  • Estrategias de marketing: las estrategias de marketing para alcanzar los objetivos son esbozadas.
  • Presupuesto: se proyecta el presupuesto destinado, cuyos principales renglones suelen ser:
    • Producción
    • Canales
    • Promoción
  • Control y evaluación: se establecen las métricas para controlar y evaluar el plan.

¿Cómo hacer un plan estratégico de marketing para tu empresa?

Plan estratégico de marketing
Fuente: Carlos Muza en Unsplash

Análisis del entorno

El análisis del entorno es una parte fundamental de cualquier plan estratégico de marketing. En este apartado, se debe analizar el entorno en el que opera la empresa, incluyendo los factores económicos, sociales, políticos y tecnológicos.

Factores económicos

Los factores económicos pueden tener un impacto significativo en el marketing de una empresa. Un ejemplo:

  • Un crecimiento económico puede conducir a un aumento del consumo, entretanto, una recesión puede conducir a una disminución del consumo.

Factores sociales

Los factores sociales también pueden tener un impacto significativo en el marketing de una empresa. Por ejemplo:

  • Los cambios en los valores sociales pueden conducir a un cambio en los hábitos de consumo.

Factores políticos

Los factores políticos también pueden tener un impacto significativo en el marketing de una empresa.

  • Nuevas regulaciones pueden dificultar la publicidad o la venta de ciertos productos.

Factores tecnológicos

Los factores tecnológicos también pueden tener un impacto significativo en el marketing de una empresa.

  • El auge de Internet ha cambiado la forma en que las empresas se comunican con sus clientes.

Análisis de la empresa

El análisis de la empresa es fundamental de cualquier plan estratégico de marketing. Se analiza la empresa desde el punto de vista de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Fortalezas

Las fortalezas de una empresa son sus puntos fuertes, que le dan una ventaja competitiva, como ejemplo:

  • Equipo de venta experimentado
  • Red de distribución eficiente
  • Músculo financiero
  • Conocimiento de marca

Debilidades

Las debilidades de una empresa son sus puntos débiles y que pueden dificultar el logro de sus objetivos. Las debilidades pueden ser:

  • Marca arrogante
  • Poca flexibilidad en la negociación
  • Lenta ante los cambios en el mercado

Oportunidades

Las oportunidades son factores externos que pueden beneficiar a la empresa, ejemplo:

  • Aprovechar el crecimiento de un nuevo mercado
  • La introducción de una nueva tecnología

Amenazas

Las amenazas son factores externos que pueden perjudicar a la empresa.

  • Entrada de nuevos competidores
  • Aprobación de nuevas regulaciones

Definición de objetivos

Los objetivos de marketing son los resultados que la empresa quiere alcanzar con sus esfuerzos de marketing y estos deben contar con los siguientes atributos (SMART):

  • Específicos
  • Medibles
  • Alcanzables
  • Relevantes
  • Temporales

Un ejemplo de objetivo SMART podría ser "aumentar las ventas en un 20% en los próximos dos años".

☛ Te interesa leer « Smarketing: Una clave para potenciar tu negocio »

Estrategias de marketing

Las estrategias de marketing son las acciones que la empresa tomará para alcanzar sus objetivos. Las estrategias deben ser coherentes con los objetivos y con el análisis del entorno y de la empresa.

Como ejemplo de una estrategia de marketing para el aumento de las ventas puede ser "lanzar una nueva campaña de marketing digital".

☛ Te interesa leer « Atraer clientes a tu negocio: El reto de toda empresa »

Presupuesto

El presupuesto de marketing es la cantidad de dinero que la empresa destinará a sus esfuerzos de marketing. El presupuesto debe ser realista y debe estar alineado con los objetivos y las estrategias de marketing.

Control y evaluación

El control y la evaluación son esenciales para garantizar que el plan estratégico de marketing esté funcionando correctamente. El plan debe ser revisado periódicamente para garantizar que se están alcanzando los objetivos.

A continuación, te damos algunos consejos prácticos para crear un plan estratégico de marketing para tu pyme:

  • Involucra a todas las partes interesadas: todo plan estratégico de marketing debe ser un documento consensuado entre todas las partes interesadas de la empresa.
  • Sé realista: es importante establecer objetivos realistas, que se puedan alcanzar con los recursos disponibles.
  • Revisa y actualiza el plan regularmente: el entorno empresarial cambia constantemente, por lo que es importante revisar y actualizar el plan regularmente.
  • Empieza por definir tus objetivos:
    • ¿Qué quieres lograr con tu plan de marketing? 
    • ¿Quieres aumentar las ventas, mejorar la imagen de marca o generar leads?
  • Haz un análisis del mercado:
    • ¿Quiénes son tus clientes? 
    • ¿Qué necesidades tienen? 
    • ¿Qué les motiva a comprar?
  • Elige las estrategias adecuadas:
    • ¿Qué canales de marketing utilizarás? 
    • ¿Qué mensajes transmitirás?
  • Gestiona tu presupuesto:
    • ¿Cuánto dinero puedes destinar al marketing?
  • Mide tus resultados:
    •  ¿Estás alcanzando tus objetivos?
    •  ¿Qué cambios necesitas hacer?
Plan estratégico de marketing
Fuente: Patrick Perkins en Unsplash

Plan estratégico de marketing [Ejemplo]

En esta sección, te muestro un ejemplo de un plan estratégico de marketing para una pyme en el sector tienda online:

Resumen ejecutivo:

El objetivo de este plan estratégico de marketing es aumentar las ventas en un 20% en los próximos dos años. Para ello, se centrará en las siguientes estrategias:

  • Desarrollar una nueva estrategia de marketing digital
  • Lanzar una nueva línea de productos
  • Ampliar la red de distribución

Análisis del entorno

El entorno en el que opera la empresa es favorable. La economía está creciendo, el consumo de ropa en línea está aumentando y la empresa tiene una buena reputación.

Análisis de la empresa

La empresa tiene una buena posición en el mercado. Cuenta con un equipo de profesionales experimentados y una sólida base de clientes.

Definición de objetivos

Los objetivos de marketing de la empresa son los siguientes:

  • Aumentar las ventas en un 20% en los próximos dos años
  • Llegar a un nuevo segmento de clientes
  • Mejorar la imagen de marca

Estrategias de marketing

Para alcanzar sus objetivos, la empresa implementará las siguientes estrategias:

  • Desarrollar una nueva estrategia de marketing digital: La empresa creará un nuevo sitio web, mejorará su presencia en las redes sociales y lanzará campañas de marketing digital.
  • Lanzar una nueva línea de productos: La empresa lanzará una nueva línea de ropa dirigida a un nuevo segmento de clientes.
  • Ampliar la red de distribución: La empresa ampliará su red de distribución para llegar a nuevos mercados.

Presupuesto

El presupuesto para marketing se ha fijado en 1 millón de euros, distribuidos de la siguiente manera:

  • Producción: 100K euros
  • Publicidad: 600K euros
  • Promoción: 300K euros

Control y evaluación

El plan se evaluará trimestralmente para garantizar que se están alcanzando los objetivos a través de métricas .

☛ Te interesa leer « 17 Métricas de marketing digital para tu estrategia »

Conclusiones

Un plan estratégico de marketing es una herramienta esencial para las pymes que quieren alcanzar el éxito. Al seguir los pasos que te hemos indicado, podrás crear un plan que te ayude a alcanzar tus objetivos.

Conseguir un buen plan estratégico de marketing puede ser un reto, pero es una inversión que merece la pena. Al seguir estos consejos, podrás crear un plan que te ayude a alcanzar tus objetivos y hacer crecer tu negocio.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram