El plan estratégico de marketing ayuda a las pymes a alcanzar sus objetivos de crecimiento, aumentar las ventas y mejorar la rentabilidad.
Como ya has escuchado, el marketing es una pieza fundamental para el éxito de cualquier negocio.
En esta guía, te explicaremos qué es, cómo hacer y te mostrateremos un paso a paso, con ejemplos y consejos prácticos.
Un plan estratégico de marketing es un documento que define los objetivos y estrategias de marketing de una empresa.
Dicho en otras palabras, es un plan a largo plazo, que suele durar entre uno y tres años.
Por otra parte, el plan estratégico de marketing debe estar alineado con la estrategia general de la empresa.
Por lo tanto, debe tener en cuenta los objetivos de la empresa, su situación actual y el entorno en el que opera.
Un plan estratégico es un documento más general, que define los objetivos y estrategias de la empresa a largo plazo.
Entre tanto, un plan de marketing es un documento más específico, que define los objetivos y estrategias de marketing de una empresa a corto plazo.
Un plan estratégico de marketing suele tener la siguiente estructura:
El análisis del entorno es una parte fundamental de cualquier plan estratégico de marketing. En este apartado, se debe analizar el entorno en el que opera la empresa, incluyendo los factores económicos, sociales, políticos y tecnológicos.
Los factores económicos pueden tener un impacto significativo en el marketing de una empresa. Un ejemplo:
Los factores sociales también pueden tener un impacto significativo en el marketing de una empresa. Por ejemplo:
Los factores políticos también pueden tener un impacto significativo en el marketing de una empresa.
Los factores tecnológicos también pueden tener un impacto significativo en el marketing de una empresa.
El análisis de la empresa es fundamental de cualquier plan estratégico de marketing. Se analiza la empresa desde el punto de vista de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Las fortalezas de una empresa son sus puntos fuertes, que le dan una ventaja competitiva, como ejemplo:
Las debilidades de una empresa son sus puntos débiles y que pueden dificultar el logro de sus objetivos. Las debilidades pueden ser:
Las oportunidades son factores externos que pueden beneficiar a la empresa, ejemplo:
Las amenazas son factores externos que pueden perjudicar a la empresa.
Los objetivos de marketing son los resultados que la empresa quiere alcanzar con sus esfuerzos de marketing y estos deben contar con los siguientes atributos (SMART):
Un ejemplo de objetivo SMART podría ser "aumentar las ventas en un 20% en los próximos dos años".
☛ Te interesa leer « Smarketing: Una clave para potenciar tu negocio »
Las estrategias de marketing son las acciones que la empresa tomará para alcanzar sus objetivos. Las estrategias deben ser coherentes con los objetivos y con el análisis del entorno y de la empresa.
Como ejemplo de una estrategia de marketing para el aumento de las ventas puede ser "lanzar una nueva campaña de marketing digital".
☛ Te interesa leer « Atraer clientes a tu negocio: El reto de toda empresa »
El presupuesto de marketing es la cantidad de dinero que la empresa destinará a sus esfuerzos de marketing. El presupuesto debe ser realista y debe estar alineado con los objetivos y las estrategias de marketing.
El control y la evaluación son esenciales para garantizar que el plan estratégico de marketing esté funcionando correctamente. El plan debe ser revisado periódicamente para garantizar que se están alcanzando los objetivos.
A continuación, te damos algunos consejos prácticos para crear un plan estratégico de marketing para tu pyme:
En esta sección, te muestro un ejemplo de un plan estratégico de marketing para una pyme en el sector tienda online:
El objetivo de este plan estratégico de marketing es aumentar las ventas en un 20% en los próximos dos años. Para ello, se centrará en las siguientes estrategias:
El entorno en el que opera la empresa es favorable. La economía está creciendo, el consumo de ropa en línea está aumentando y la empresa tiene una buena reputación.
La empresa tiene una buena posición en el mercado. Cuenta con un equipo de profesionales experimentados y una sólida base de clientes.
Los objetivos de marketing de la empresa son los siguientes:
Para alcanzar sus objetivos, la empresa implementará las siguientes estrategias:
El presupuesto para marketing se ha fijado en 1 millón de euros, distribuidos de la siguiente manera:
El plan se evaluará trimestralmente para garantizar que se están alcanzando los objetivos a través de métricas .
☛ Te interesa leer « 17 Métricas de marketing digital para tu estrategia »
Un plan estratégico de marketing es una herramienta esencial para las pymes que quieren alcanzar el éxito. Al seguir los pasos que te hemos indicado, podrás crear un plan que te ayude a alcanzar tus objetivos.
Conseguir un buen plan estratégico de marketing puede ser un reto, pero es una inversión que merece la pena. Al seguir estos consejos, podrás crear un plan que te ayude a alcanzar tus objetivos y hacer crecer tu negocio.