Plan de negocios: La guía definitiva ayuda al empendedor y al empresario a elaborar esta herramienta estratégica tan necesaria.
Muchas personas tienden a pensar que el plan de empresa sólo es necesarios si:
Nada de lo anterior está más lejos de la realidad, en todo caso, el plan de negocios es una herramienta estratégica diseñada para el lanzamiento, funcionamiento y crecimiento de la empresa.
“Si usted no puede planear, usted está planeando fallar.”
Benjamin Franklin
¿Estás decidido a emprender, eres autónomo o tienes una empresa?, entonces, lo más seguro es que hayas escuchado que tener un plan de negocios es vital.
Lo que no te han mencionado son los elementos claves que debes incluir y cómo escribir cada sección para generar atracción y ganas de participar.
☛ «Descarga gratuitamente la plantilla plan de negocios»
☛ «Descarga gratuitamente la plantilla pitch deck»
Un plan de empresa es una hoja de ruta detallada de tu emprendimiento o empresa, en otras palabras, estás comunicando cuáles son los objetivos del negocio y las estrategias que aplicarás para alcanzarlos.
Frecuentemente, se leen historias acerca de los inicios de startups, en donde los fundadores están en un bar y anotan esa idea en una servilleta de papel.
La descripción mencionada se ha convertido en una idea romántica en el mundo de las empresas emergentes; sin embargo, la idea en la servilleta no es un plan de negocios, es un esbozo básico de una idea de negocio.
El tener una sóla página de plan de negocios puede ser el ideal; en cambio, el darle forma requiere de más investigación y trabajo y menos bebidas.
Los mejores planes de negocios deben ser “accionables”, es decir, las estrategias y tácticas deben ejecutarse para conseguir los resultados esperados.
Muchos asumen que las nuevas empresas o aquellos que buscan financiamiento requieren de un plan de negocio y una vez que han obtenido los fondos, el plan se guarda en un disco duro per saecula saeculorum.
Tanto emprendedores como empresarios requieren elaborar un plan de negocios, bien sea para iniciar un emprendimiento o la empresa esté en operaciones.
Recuerda que el plan de negocios es un documento para emprendedores y empresarios que les permite supervisar el desempeño de la empresa y su crecimiento a través de las métricas establecidas.
Al pensar acerca de un plan de negocios, lo primero que viene a la mente es un manifiesto de más de 50 páginas denso, difícil de escribir, y por demás de leer.
Afortunadamente, hoy día no se requiere de crear un documento tan extenso. En todo caso, el plan de negocios es un documento conciso que consta de unas 25 páginas.
Esta longitud otorga el suficiente espacio para dar forma a cada una de las secciones requeridas.
Al mismo tiempo deja espacio para incluir elementos visuales haciendo que el plan de negocio sea mucho más digerible y estéticamente atractivo para los lectores.
En la plantilla plan de negocios te ofrecemos algunos consejos útiles que te ayudarán a organizar y tendrás la confianza necesaria para hacer frente a esta tarea.
Por ejemplo, en la sección de adquisición de clientes, algunas de las preguntas clave que debes abordar son:
Una vez que has establecido esto para cada sección, tienes un buen punto de partida para empezar a contestar las preguntas claves .
Si es la primera vez que tienes contacto con un plan de negocios, te esbozo qué debes hacer y qué no debes hacer.
Es importante entender y descubrir cuál es el entorno para este tipo de empresa que se quiere poner en marcha.
Existen cambios en las tendencias, nuevas regulaciones, una competencia global que puede transformar en el mercado local.
Investiga cuáles son las asociaciones o cámaras de comercio así como las dependencias gubernamentales que tienen que ver con nuestro negocio.
La misión debe recoger la razón de ser y justificar su existencia, declarando sus principios ante la sociedad; por su parte, la visión es el fin que da sentido a la labor y orienta hacia el futuro que se desea.
Los clientes son la columna vertebral de la empresa. Para satisfacer sus necesidades, la empresa los debe agrupar en diversos segmentos con necesidades, comportamientos y atributos comunes.
Recuerda que la decisión de compra de nuestro producto/servicio la tienen nuestros clientes.
Periódicamente hay monitorear el segmento y conocer sus cambios en los hábitos y usos, con esta información tienes la capacidad de evolucionar con nuestro producto o servicio satisfaciendo sus necesidades.
A través de la propuesta de valor entregamos valor a los clientes y prefieren nuestro producto/servicio sobre la competencia. Esta debe resolver un problema o satisfacer una necesidad.
El mercado requiere un análisis profundo porque influyen muchas variables, entre las cuales se tiene el aspecto macroeconómico, el clima empresarial y las tendencias dentro del sector donde operamos.
Es importante conocer la competencia, quiénes persiguen nuestro mercado meta , qué hacen y qué los ha hecho exitosos; cómo se distinguen del resto.
Cuál es la estrategia para atraer, convertir y deleitar; cuáles son los canales para atraerlos bien sea hasta nuestro punto de venta o página web.
Todas las organizaciones se construyen alrededor de las “personas adecuadas en las posiciones adecuadas”.
Esto significa que “el mejor personal debe destinarse en las mejores oportunidades”, no sólo para la productividad actual, sino para la viabilidad futura.
Hay que considerar todos los niveles: liderazgo y gestión, productos y gestión de proyectos, contabilidad y ventas, de producción y de los departamentos clave de apoyo.
El desarrollo requiere la gestión del tiempo y el dinero y son la clave para aprovechar en los nuevos miembros del equipo y retener a las personas corrientes.
Este es el presupuesto de mantenimiento para el capital humano, piense que si corta ese presupuesto obtendría el mismo efecto cuando no le hace mantenimiento a su vehículo.
Dónde funciona o va a funcionar la empresa. Qué equipos se requiere para el funcionamiento diario la empresa.
Cuando hablamos de equipos, nos referimos tanto a los ofimáticos como a los equipos de producción, en caso que la empresa sea industrial.
En esta sección se expresan la inversión, financiación, plan de ventas, plan de gastos generales, sueldos y salarios, estados de resultados y flujo de caja.
Las organizaciones deben realizar un seguimiento de los datos sobre la calidad, las necesidades del cliente, plazos de entrega e información no financiera.
Aquí hablamos de los indicadores de desempeño que tendrá la empresa.
Todas las empresas necesitan para hacer esta pregunta, pero es especialmente importante para las pequeñas empresas y que posean con pocos accionistas.
Te hemos dado un montón de información en esta guía definitiva para elaborar un plan de negocios.
Sí has leído detenidamente, debes tener una buena comprensión de lo que es este documento, que debes incluir, y la forma de utilizarlo para lograr un efecto máximo.
La clave de todo es mantener la calma y no apresurarse. La planificación empresarial no se aprende de la noche a la mañana, mucho menos si estamos hablando de un producto/servicio nuevo.
La naturaleza del plan de empresa está en constante evolución porque las empresas suelen pasar numerosos ciclos de reposicionamiento de sus estrategias que se fundamentan en la investigación realizada, repensando cómo mejorar su propuesta de valor, y refinando la historia en general.