abril 22, 2022

Metodología OKR y objetivos SMART: Ventajas y diferencias

Nelson J. Romero
metodología OKR y objetivos SMART
Video de introducción

La metodología OKR [Objetivos y Resultados Clave] y objetivos SMART son dos de los modelos más populares en el proceso de planificación estratégica.

El establecimiento de objetivos es un componente crítico de cualquier organización de éxito, pero existen modelos diferentes sobre cómo establecer objetivos. 

Los OKR son populares en las organizaciones de ritmo rápido y alto crecimiento porque son sencillos y fáciles de entender, asimismo, proporcionan un marco para medir el progreso y el éxito. 

En cambio, los objetivos SMART son más comunes en las empresas tradicionales, porque son más detallados y se adaptan a disciplinas o departamentos específicos.

Entonces, ¿qué modelo es el adecuado para su organización? En las próximas líneas te explico en detalle las diferencias entre la metodología OKR y objetivos SMART y así puedas decidir la mejor opción.

Antes de entrar en materia, te explico qué son los objetivos y las metas; ambos términos tienden a generar confusión.

¿Cuál es la diferencia entre objetivos y metas?

La gran diferencia es que las metas son el sitio al que se quiere llegar; en cambio, los objetivos indican los pasos para llegar a la meta.

Las características de la meta son las siguientes:

  • Generales
  • Amplias
  • Pueden o no cumplirse 
  • Y su duración puede ser:
    • Corto plazo [1 año] 
    • Mediano [1 - 3 años] 
    • Largo plazo [5 años] 

Por otra parte, los objetivos poseen características de especificidad, medición, retadores, en un tiempo determinado y deben lograrse a toda costa.

Ahora sí, vamos a darle caña al tema que nos atañe. 

¿Qué es la metodología de gestión OKR?

Metodología de gestión OKR
Fuente: IsoTools

Los OKR son una metodología de gestión que permiten medir el progreso de las empresas de una manera sencilla y fácil.

OKR es la abreviatura en inglés de objective [objetivo] y key results [resultados claves]. 

Andrew Grove fue el creador del sistema permitiendo simplificar la manera como las empresas enfrentan la consecución de los objetivos.

A través de esta metodología, Grove fijó unas metas y los equipos se las ingeniaron para conseguir los resultados.

Las dos principales ventajas de usar la metodología de gestión OKR en el proceso de planificación estratégica son: 

  • Permite canalizar la motivación de los equipos hacia el logro de las metas.
  • Son flexibles, permiten establecer y expresarlos de distintas formas. 

Para entender la metodología de gestión OKR, hay que tener en cuenta que los objetivos siempre son cualitativos y aspiracionales; es decir, es algo que se quiere lograr.

Entretanto, los resultados claves se expresan de manera cuantitativa, mostrando si se ha alcanzado el objetivo. 

¿Cuáles son los beneficios de usar la metodología de gestión OKR en la empresa?

Una de las mejores prácticas de usar OKR es en el inicio de cualquier proyecto, lo cual permite evaluar los hitos logrados en el mismo. 

El uso de la metodología de gestión OKR fue una decisión acertada por el equipo de Google en sus inicios porque les permitió medir sus ambiciones y lograr el éxito que hoy tienen.   

Por ello, los principales beneficios de implementar OKR en la empresa son:

  • Permite alinear a los equipos con los fines corporativos
  • Los equipos tienen una dirección clara de lo que quieren lograr
  • La productividad se incrementa porque existe una concentración  en las metas a lograr
  • Hay un seguimiento continuo acerca del progreso de las metas
  • Las decisiones que se toman son efectivas
  • Los logros alcanzados son 100% transparentes
  • El progreso de los objetivos está alineado con las prioridades de la empresa
  • Se impulsa el empoderamiento de los equipos 
  • La asignación y administración de recursos se optimiza

¿Por qué usar la metodología OKR?

Como se mencionó al inicio de la entrada, el marco de la metodología de gestión OKR es sencilla, flexible, fácil de entender y de llevar un control sobre el progreso. 

Por otra parte, al alinear los equipos con los fines corporativos, cada quién en la organización está concentrado en lo que realmente importa. 

A estas alturas, te puedes hacer la pregunta, qué se requiere para que su implementación sea exitosa: 

¿Qué es una meta aspiracional? 

La meta aspiracional, también conocido como moonshot goal es a donde se quiere llegar, inequívocamente debe ir en sintonía con la visión de la empresa. 

¿Cómo se realiza el seguimiento de la meta aspiracional?

El seguimiento viene dado por los resultados claves que se fijan y estos deben ser cuantitativos.

¿Qué empresas pueden implementar los OKR? 

El marco de la metodología de gestión OKR se puede implementar en cualquier empresa sin importar el tamaño, sector económico o etapa en la que se encuentre.

Cómo has leído hasta ahora, el marco de la metodología de gestión OKR trae una serie de ventajas y beneficios para las empresas que ayudan en la consecución de los objetivos trazados.

¿Qué son los objetivos SMART?

Objetivos SMART
Fuente: Abraham Canales

Los objetivos SMART [inteligentes] es otra metodología dentro de la planificación estratégica que usan las empresas para colocar sus objetivos. 

SMART son objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y un tiempo determinado que ayudan a distinguir los objetivos eficaces de aquellos que no lo son.

A través de los objetivos SMART, los equipos determinan sus prioridades y se pueden medir para determinar el crecimiento de la empresa. 

¿Cuáles son las características de los objetivos SMART?

Los objetivos SMART poseen 5 características o atributos esenciales, a saber: son específicos, se miden, deben ser retadores pero alcanzables, son importantes y se enmarcan en un tiempo.

Justamente, SMART es el acrónimo de:

  • Specific [específico]: ¿qué se quiere lograr?
  • Measurable [medible]: ¿cuál indicador se puede utilizar para medir su eficiencia?
  • Attainable [alcanzable]: ¿es suficientemente retador? ¿se puede alcanzar?
  • Relevant [relevante]: ¿por qué es tan importante para la empresa o los clientes?
  • Timely [a tiempo]: ¿en qué momento se tiene que conseguir esta meta?

¿Cuáles son las ventajas de utilizar objetivos SMART?

Al fijar los objetivos con la metodología SMART, obtienes beneficios, tales como: 

Aumentar tu visión empresarial

La visión de la empresa se amplía al incluir la metodología SMART; se inicia al establecer los objetivos para saber a dónde se quiere llegar. 

Al incrementar la visión empresarial, se tiene en cuenta todos los recursos necesarios para alcanzar las metas. 

Una mejor planificación estratégica

Una vez que se implementa el método SMART, permite a la empresa planificar, anticipar y verificar el progreso. 

Con esta metodología, la empresa mantiene órden en cada una de las tareas, lo cual permite llegar a los resultados planteados.

Concentración en los objetivos medulares de la empresa

No me cansaré de repetirlo, conocer a dónde se quiere ir es el punto de partida para determinar qué, cómo y de qué manera para llegar hasta ese punto. 

Justamente, el implementar los objetivos SMART permite la concentración en los objetivos medulares. 

Al tener esa concentración, se evitan distracciones y ayudan a establecer prioridades así como jerarquizar lo importante y lo menos relevante.

Control sobre los recursos de la empresa

Los objetivos SMART permiten distribuir de manera eficiente los recursos de la empresa, teniendo un mayor control sobre el presupuesto. 

Claridad en la comunicación

La comunicación se ve impactada al transmitir con precisión lo que se busca;con ello, los equipos identifican claramente la meta. 

Otro aspecto a considerar es que ayuda a la congruencia de los equipos de trabajo, donde cada uno de los integrantes conoce lo que tiene qué hacer.

Administración eficiente del tiempo

Al implementar los objetivos SMART conoces con certeza el período de tiempo en el que tienes que alcanzar los resultados planteados.

De esta manera, se gestiona eficientemente la administración del tiempo.

La planificación estratégica como proceso 

Una vez que piensas SMART, se refuerza el concepto de la planificación estratégica, obteniendo beneficios en el quehacer diario. 

Señalar el rumbo del equipo comercial

El pensar de manera SMART, ayuda al equipo comercial a cumplir con las metas planteadas, así como anticiparse a situaciones en el mercado.

Gestión eficiente de procesos

Anteriormente se mencionó el impacto en la gestión de recursos y tiempo; entretanto, los procesos de la empresa tienen una mejora contínua, ayudando a la transformación digital.

La empresa incrementa su rentabilidad

Quizás suene obvio, al tener un impacto en cada área de la empresa, la rentabilidad de la misma se incrementa ya que se asimila el método SMART como parte de su ADN.

Con las ventajas mencionadas, no cabe la menor duda del beneficio que conlleva el implementar la metodología SMART. 

Ejemplos de objetivos SMART

En esta sección te coloco algunos ejemplos de formulación de objetivos SMART.

Ejemplo 1

«Incrementar las ventas en 15 % [de €350K a €403K] en el año fiscal 2022 [12 meses], ampliando el radio de acción hacia las ciudades fronterizas de Portugal».

  • Es específico al decir que incrementas las ventas en un 15%
  • Son medibles al llegar unas ventas anuales de 403K€
  • Es alcanzable y por demás retador porque amplía el radio de acción a las ciudades fronterizas de Portugal,
  • Tienen relevancia para la empresa
  • El objetivo está enmarcado en un período de tiempo, año fiscal 2022 (12 meses)

Ejemplo 2

«Reducir en 25% el número de incidencias en el Q2-2022 y así incrementar la satisfacción del cliente a través de un seguimiento personalizado».

  • Es específico, porque se quiere reducir en un 25% las incidencias.
  • Medible, el % de reducción es un 25%.
  • Es un objetivo alcanzable, pero además muy retador.
  • Tiene relevancia, porque la empresa requiere elevar la satisfacción del cliente.
  • Se enmarca en un período de tiempo: 2º trimestre del 2022

Ejemplo 3

«Ahorrar 100K€ en mantenimiento correctivo de coches durante el FY’22 con la incorporación de 2 mecánicos que realicen el programa de mantenimiento preventivo a la flota de coches de la empresa».

  • Específico porque se ahorra 100K€ en mantenimiento correctivo
  • Es medible, porque la cantidad a ahorrar
  • Se puede lograr y es altamente retador el objetivo
  • Es relevante para la empresa por el monto de ahorros
  • Se enmarca en un período de tiempo que es el año fiscal 2022

Ejemplo 4 

«Incorporar 5 clientes nuevos en la categoría de hogar y decoración en el Q2-2022 con el lanzamiento de la revista digital Sierra Madre».

  • Un objetivo específico que es la incorporación 5 clientes nuevos
  • La medición se realiza a través de los 5 clientes nuevos
  • Es un objetivo lograble y muy retador
  • Tiene relevancia para la empresa porque con la incorporación de los nuevos clientes se incrementan los ingresos y se amplía la cartera de clientes.
  • Se enmarca en el 2º trimestre del año 2022

Ejemplo 5 

«Incrementar en 30% [de 2000 mt2 - 2600 mt2] los espacios de la marca en el Retailer Yasp! a través de una colección exclusiva en el FY-2022».

  • La especificidad y medición viene dada por el incremento del 30% en los espacios de la marca
  • El objetivo es ambicioso y retador
  • Tiene relevancia para la empresa porque aumenta su visibilidad
  • Se enmarca en un tiempo específico como es el año fiscal 2022.

Metodología OKR y objetivos SMART: Diferencias

Metodología de gestión OKR
Foto de Gustavo Fring en Pexels

Más que diferencias, pienso que debemos hablar de similitudes. Tanto la metodología OKR como los objetivos SMART se han ido perfeccionando a través del tiempo.

En todo caso, siempre sugiero que los procesos de planificación estratégica empiecen por la dirección de la empresa o en un área álgida como marketing o ventas que impulsen el proceso.

La implementación de la metodología OKR y objetivos SMART como cualquier proceso siempre es doloroso al comienzo porque no existe la costumbre; una vez que se inicia, la rueda gira sin detenerse. 

Cuando llegué al periódico a mediados de 2006, a pesar de ser una institución centenaria, hasta ese momento no existía un proceso de planificación estratégica; fui el impulsor de iniciar el mismo.

Una vez que se inició el proceso, el mismo fue en cascada a cada uno de las áreas y posteriormente se iniciaron las revisiones trimestrales y anuales.

En el periódico se implementó los objetivos SMART en vez de la metodología OKR porque la primera encajaba a la perfección con la cultura y filosofía de la empresa.

Mi sugerencia es implementar una metodología que encaje con los valores y cultura de la organización.

Conclusiones

Una entrada algo larga pero había que ahondar en el tema. Después de la lectura tienes claro lo siguiente:

  • Conoces que los objetivos son los pasos para llegar a la meta.
  • La meta es el punto al que se quiere llegar y debe ir alineada a la visión de la empresa.
  • Las metas son amplías y generales y su visión puede ser a corto, mediano y largo plazo.
  • En cambio, los objetivos se deben lograr sí o sí y tienen los siguientes atributos:
    • Específicos
    • Medibles 
    • Alcanzables
    • Y se enmarcan en un tiempo específico.
  • La metodología OKR permite medir el progreso de las empresas de una manera sencilla.
  • Los objetivos en la metodología OKR son cualitativos y aspiracionales; es decir, es algo que se quiere lograr.
  • Por su parte, los resultados claves se expresan de forma cuantitativa.
  • Los objetivos SMART es otra metodología dentro del proceso de planificación estratégica, a los atributos descritos se les añade la relevancia para la empresa.
  • Tienes conocimiento de las ventajas de implementar los objetivos SMART, así como, te mostré ejemplos de cómo redactarlos.
  • Por último y no menos importante, conoces las diferencias entre ambas metodologías y estás en capacidad de tomar la decisión de cuál implementar en tu empresa.

¿Necesitas un plan estratégico para tu empresa? Puedo ayudarte. Nuestra metodología e implementación es efectiva para que tu negocio escale. 

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram