junio 4, 2021

Mentoring y coaching: ¿Similares o diferentes?

Nelson J. Romero
Mentoring y coaching: ¿Similares o diferentes?

Mentoring y coaching: ¿Similares o diferentes?, ¿necesitamos un mentor o un coach?; son las preguntas frecuentes que hacemos. Descubre las respuestas a estas interrogantes.

¿Qué es el mentoring?

La frase “un mentor le viene bien a todo el mundo” es cierta; los mentores orientan y ayudan a obtener ideas y a aprovechar las oportunidades. 

El mentoring es una relación de aprendizaje entre dos personas. Requiere confianza, compromiso y vínculo emocional. Involucra escuchar, preguntar, retar y apoyar. Tiene una duración determinada” 

La anterior definición es del Professor Bob Garvey; por lo tanto, alguien experimentado guía a otro con menos pericia. 

Es importante aclarar algunos términos; el mentoring es conocido como tutoría y la persona que recibe la orientación o guía se le denomina mentee. 

En términos de edad, no importa si el mentor es mayor o menor que el mentee; en cambio, el mentor debe poseer experiencia en un área.

Para el EMCC,  lo que distingue a un mentor y un coach no son sus competencias y capacidades, sino el marco de actuación y los conocimientos específicos.

El mentor tiene conocimientos específicos de contexto y las habilidades para aplicarlos en el apoyo del mentee, usando un estilo de coaching no directivo.

¿Qué es el coaching?

Es un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo, a través del cual un profesional capacitado, acompaña a sus clientes a conseguir sus objetivos. 

El coach inspira a maximizar el potencial personal y profesional, de un modo no directivo y ayuda al participante lograr sus objetivos de desarrollo mediante diálogo de aprendizaje. 

El coaching se puso muy de moda en los negocios a principios del siglo XXI. Sin embargo, el mentoring es más eficiente y efectiva. 

El mentoring es de vieja data y la palabra está inspirada  en la mitología griega. Mentor era un personaje de la Odisea de Homero. 

En la Odisea, el mentor es un anciano sabio y la diosa Athena se disfraza de él para ayudar a Telémaco en tiempos difíciles.

Mentoring y coaching: ¿Similares o diferentes?

Un coach se focaliza en el desarrollo personal del cochee y lo lleva a la conciencia, en cambio, el mentor guía al mentee principalmente en asuntos de negocios. 

A través del mentoring se comparten experiencias y se aprende del negocio junto al mentor. La experiencia del mentor sirve como modelo a seguir para el mentee.

En el siguiente cuadro puedes observar las principales diferencias entre mentoring y coaching:

MentoringCoaching
Orientación a las relacionesOrientación a las tareas
Mediano / largo plazoCorto plazo
Requiere del diseño de un programaEl coaching no requiere un programa
Un mentor es un facilitador del desarrolloLos coaches son expertos en áreas específicas
BidireccionalUnidireccional
El mentoring se refiere tanto al negocio como a las personasEl coaching se ocupa de la transformación del comportamiento o habilidades

¿Cuándo se debe usar un mentor?

El mentoring es importante cuando alguien se da cuenta que requiere ganar experiencia en un cierto campo. Las estrategias, ideas y métodos prácticos son las áreas ideales en el mentoring

La experticia del mentor ayuda y apoya al desarrollo del mentee y este se beneficia del  conocimiento del experto, en áreas como empezar una empresa o estrategia de negocios. 

Calidad en el mentoring

La calidad en el mentoring viene dado por el compromiso mutuo, la capacidad de influir, la generosidad en el compartir, la confianza, confidencialidad y el retar al mentee.

Es importante destacar, que la base del mentoring es la igualdad, permitiendo que el mentee se sienta escuchado y acuda al mentor en busca de consejos, opciones y perspectivas.

Para ser mentor hay que estar dispuesto a orientar y ayudar, teniendo paciencia y capacidad para inspirar al mentee. 

La principal cualidad del mentor es ofrecer un abanico de opciones a la vez que establece metas, encontrando un equilibrio adecuado entre guiar, asesorar y apoyar.

¿Por qué hay que considerar la incorporación de un mentor en tu estrategia de negocios?

Las empresas no son estáticas y deben adaptarse a los cambios, desde esa perspectiva, la incorporación de un mentor en tu estrategia de negocios impacta a la organización.

Un mentor se puede implicar en los distintos proyectos y a través de su experticia ayuda a empresarios y sus equipos directivos en el diseño y ejecución de estrategias eficientes.

¿Cuáles son los objetivos del mentoring?

Antes que el mentor y el mentee inicien su relación, es importante definir el alcance y los objetivos a alcanzar.

En primer lugar hay definir una meta aspiracional, cuyo espacio en el tiempo es a mediano/largo plazo, seamos claro, los resultados no se consiguen de la noche a la mañana. 

Una vez que se tiene la meta aspiracional, se definen los resultados a lograr y las acciones necesarias que ayuden a alcanzar ese resultado. 

El mentee siempre tiene la última palabra sobre la meta; sin embargo, se apoya en la experiencia y opinión del mentor.

¿Estás preparado para dar un salto exponencial? Como habrás leido, el considerar la incorporación de un mentor significa un giro de 180º en tu proyecto emprendedor o en tu empresa

Mentoring y coaching: ¿Similares o diferentes?, después de esta lectura tienes un conocimiento claro y conciso de las diferencias entre ambos

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram