junio 8, 2022

Estrategia de diferenciación: ¿Cómo ser competitivo?

Luciana Sánchez
Estrategia de diferenciación de producto

Estrategia de diferenciación de producto junto a la innovación son las prioridades para las empresas para destacarse frente a la competencia y lograr posicionarse en el mercado.

Para cualquier empresa, el objetivo no solo es captar la mayor cantidad de clientes posibles, así como lograr su fidelidad para que no sean atraídos por la competencia.

¿Cómo es posible lograr la fidelidad de los clientes? Uno de los recursos más valiosos disponibles es la ventaja competitiva.

A través de la ventaja competitiva se busca enfocar las estrategias y el esfuerzo en alguna virtud destacable del producto/empresa.

Esa virtud destacable no es más que añadir valor a la oferta y  permite lograr una diferenciación y destacar frente a la competencia.

En esta entrada te hablaremos de la estrategia de diferenciación de producto y qué aspectos debes tener en cuenta para explotarla al máximo. 

Inbound Marketing: Una metodología centrada en el cliente

Diseño de modelos de negocios

¿Qué es una estrategia de diferenciación de producto?

La estrategia de diferenciación de producto busca añadir un valor agregado a un producto/servicio, para que sea atractivo y se destaque frente a la competencia.

Con este valor agregado, los potenciales clientes eligen el producto/servicio de tu empresa en lugar de la competencia, además de fidelizarlos.

Para comprender bien el concepto y entender la diferencia con otras estrategias de competitividad, te  explico brevemente las 3 estrategias más comunes que usan las empresas para destacarse de la competencia.

  • Liderazgo de costos. Se basa en la disminución del precio del producto para destacarse.
  • Diferenciación. Se busca destacar añadiendo valor al producto vis-a-vis la competencia.
  • Enfoque. Se busca destacar añadiendo valor al producto o disminuyendo el precio, pero dirigido a un segmento de mercado específico.
Estrategia de diferenciación de producto

Fuente: Unsplash.com

Existen diferentes formas de agregar valor a un producto o a la empresa que lo comercializa, y a continuación te detallo algunos ejemplos:

  • Por las características propias del producto: con varias funciones, con innovaciones, productos sustentables, con consciencia social, con diseños únicos. 
  • En el servicio posventa: se refiere al servicio de garantía ampliado, de excelencia, reembolso ante inconformidad, posibilidad de devolución.
  • A través del empaque que se destaque frente al de la competencia.
  • Por facilidades logísticas, envíos gratis, envíos en el día.
  • Campaña de comunicación y publicidad original, orientadas generalmente a un público específico, que genere que el consumidor piense en la marca al momento de necesitar el producto.

Como puedes ver, el valor puede ser añadido para optimizar un producto, así como  también a la empresa y a lo que tiene para ofrecer a sus clientes si los eligen.

A partir de esta estrategia, la empresa busca generar una ventaja competitiva, ocasionar que los clientes perciban al producto como exclusivo e incentivar la fidelización.

Ventajas y desventajas de la estrategia de diferenciación de producto

Ventajas y desventajas

Fuente: Materialesdefabrica.com

Por supuesto, como toda estrategia de marketing, la diferenciación tiene grandes ventajas, entre ellas:

  • Facilidad de ejecución, ya que hay muchas formas de diferenciación y pueden adaptarse a las posibilidades de cualquier empresa.
  • Fidelidad y brand awareness o reconocimiento de marca, lo que genera alta competitividad en el mercado.
  • Mejora en la imagen de la empresa.
  • Aumento del ROI y de la rentabilidad de la empresa.

Pero claro, esta estrategia también tiene sus complejidades, que pueden jugar en contra a la hora de aplicarla:

  • Puede no ser fácil encontrar una característica destacable exclusiva que otras empresas no puedan imitar con el tiempo, por lo que puede durar poco la diferenciación lograda.
  • Necesidad de actualización y desarrollo constante para seguir diferenciándose.
  • Los costos pueden aumentar considerablemente por innovar en un producto, y eso generaría pérdida de competitividad con empresas que usan estrategias de costos.

Estrategia de diferenciación ejemplos: 4 empresas 

A continuación, te contamos algunos ejemplos de empresas muy reconocidas que utilizan estrategia de diferenciación de productos, para que puedas inspirarte.

Coca-Cola

Las campañas de comunicación son claramente la estrategia de diferenciación de producto más notable de Coca-Cola; promueve valores como: 

  • Felicidad
  • Amor 
  • Amistad 

Además, ofrece diferenciación en la calidad, que la hace inimitable frente al mismo producto de la competencia.

Estrategia de diferenciación de Coca Cola

Fuente: Unsplash.com

Apple

Definitivamente, Apple es dominante en la estrategia de diferenciación de producto. 

Sus fortalezas en la ejecución de la estrategia son:

  • Diseño
  • Innovación tecnológica

Las anteriores fortalezas le permiten lograr un alto nivel de fidelización.

Estrategia de diferenciación Apple

Fuente: Pexels.com

Emirates

Esta línea aérea es un claro ejemplo de estrategia de diferenciación de producto en su sector económico.

Su principal arma es prover un servicio sobresaliente en la experiencia del cliente, brindando una atención personalizada y de calidad.

Emirates

Fuente: Unsplash.com

Nespresso

En anteriores entradas se ha mencionado el caso Nespresso. El segmento de cápsulas de café tiene muchísima competencia; sin embargo,  esta marca se ha logrado consolidar como la principal en su campo. 

Ofrecen un producto de calidad y una estrategia de precio premium, el cual acompañan con un empaque atractivo, los anteriores atributos le proporcionan:

  • Una percepción de alta imagen 
  • Preferencia de los consumidores al momento de elegir.
Nespresso

Fuente: Unsplash.com

Estrategia de diferenciación: ¿Cómo diseñarla?

Existen algunos conceptos básicos a tener en cuenta al momento de elaborar una estrategia, a continuación te contamos cuáles son los que tienes que prestar atención:

El mercado

Es importante hacer un análisis de mercado previamente para conocer: 

  • La oferta y la demanda 
  • Necesidades y el comportamiento del segmento objetivo 
  • Viabilidad de la estrategia que tienes pensada y si es fácil de imitar.

Lo crucial en este paso es pensar y contrastar lo que los consumidores quieren de un producto para poder obtener buenos resultados.

El diferenciador

En este paso, elige qué diferenciador quieres aplicar dependiendo de tus posibilidades de mejora. 

Ese diferenciador puede ser:

  • Producto 
  • Posventa
  • Logística 

Después, asegúrate que la mejora generará una mayor rentabilidad que antes de aplicarla y por último, puedas cumplir con la diferenciación que ofreces.

Los valores

Si tienes bien definidos los valores de la empresa, será más fácil elegir el diferenciador y transmitir el mensaje que quieres y así generar conciencia de marca en los consumidores.

Comunicación

Por último y no menos importante, desarrolla una estrategia de difusión para mostrar la imagen de marca y lo diferente que tiene para ofrecer.

Una buena opción es utilizar la estrategia de storytelling, con la cual podrás contar la historia de tu empresa y difundir tus valores a través de contenido de calidad. 

De esta forma, se genera conciencia de marca en los usuarios y te tendrán muy en cuenta al momento de elegir.

Conclusión

Conclusiones

Fuente: Freepik.es

Si no quieres quedar atrás y buscas ser realmente competitivo en el mercado, es importante que encuentres cómo destacarte. 

Es por ello que la estrategia de diferenciación de producto tiene que ser una herramienta infaltable en tu estrategia de marketing.

Solo estudiando y conociendo todos los aspectos a destacar de tu producto, podrás explotarlo al máximo y sobresalir en el mercado en el que compites.

Ya te comentamos los beneficios de esta estrategia y, si bien parece compleja, es cuestión de dedicarle un tiempo para encontrar la manera de sobresalir, comunicar eficientemente y lograr un negocio más rentable.  

Al mismo tiempo, es fundamental mantenerse al tanto de las novedades del mercado y no dejar de innovar, para no quedarse en el camino.

Y entonces, con toda esta información a tu disposición, ¿crees que estás listo para diferenciarte?


Luciana Sánchez

Artículo escrito por Luciana Sánchez. Licenciada en Periodismo - Especialización en Marketing Digital y Social Media.

Miembro del equipo de Comunicación y Marketing de Materialesdefabrica.com y Habitium.com.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram