marzo 13, 2021

Emprender y gestionar tu startup con éxito

Nelson J. Romero
11 consejos para emprender y gestionar tu startup con éxito

Emprender y gestionar tu startup con éxito son consejos que te ayudan en la senda de la construcción de un proyecto empresarial. Como hemos comentado, emprender no es un camino de rosas.

No queremos quitarte la ilusión de emprender, la realidad es un proceso muy complejo el cual trae consigo riesgos, produce sinsabores, frustraciones y también alegrías así como éxitos.

Se escribe, lee y dice fácil, pero todos los productos-servicios son distintos al igual que el mercado; por lo tanto, a la hora de emprender y gestionar tu startup con éxito, se debe hacer escuchando a tu segmento de clientes y optimizando los recursos.

No existen fórmulas mágicas, lo que le funciona a una empresa puede que no le funcione a otra; en otras palabras, las startups no se gestionan al igual que una empresa con trayectoria, la principal diferencia está en la flexibilidad y rapidez a la hora de la toma de decisiones.

No hay que olvidar, que como todo inicio de empresa, los primeros años son inciertos y como tal, una eficiente gestión es crucial, teniendo como referencia lo que dice el mercado y analizando los resultados obtenidos.

Emprender y gestionar tu startup con éxito

Valida tu idea de negocios

Antes de comenzar la startup, valida que la idea de negocio pueda ser o no sostenible. El validar la idea de negocios te proporcionará un marco de acción para probar las hipótesis y eliminar las incertidumbres que puedan ser arriesgadas o no aceptadas por el mercado.
No desmayes si tu validación no es exitosa, vuelve a tu modelo y reordena esa idea de acuerdo a los insights obtenidos.

Saber priorizar

Siempre encontrarás una lista muy larga de ítems que te gustaría hacer y que puedes estar haciendo, pero nunca podrás cumplirlos todos. Es importante saber priorizar y aprender que es importante, urgente y prioritario, de manera que puedas invertir tu tiempo en concentrarte en esos ítems que merecen la pena y son medulares para tu startup.

Consultar a los expertos

Los dueños de negocios a menudo se empantanan en las minucias del día-a-día de las operaciones. Mientras planificas tus próximos pasos, busca perspectivas objetivas y de terceros, preferiblemente aquellos que han enfrentado el mismo tipo de desafíos.
El obtener esos consejos sobre cómo se debe priorizar, o cuáles estrategias se deben establecer, y cómo adaptarse a las condiciones cambiantes, pueden ser la diferencia entre el éxito o el fracaso.

Por sobre todo, mantén la mente abierta a propuestas que puedan ser poco comunes.

“Gut feeling” el sexto sentido que todos tenemos

Sí bien mencionamos que debes consultar a los expertos, no es menos cierto que todos tenemos un sexto sentido. Por lo tanto, es bueno escuchar segundas, terceras y cuartas opiniones sobre dónde nos gustaría llevar el negocio en el futuro cercano y cómo pensamos que llegaremos allí.
Pero las opiniones son solo eso, opiniones. Debemos confiar en nuestro instinto después de recibir las opiniones. Solo nosotros sabemos qué es lo mejor para nosotros y para el negocio.

Establece premisas claras

La planificación empresarial se basa en contar con data de calidad. Las premisas de crecimiento deben ser claras de manera que las proyecciones permitan crear un modelo sostenible en el tiempo.
No olvides proyectar los costos con sensatez, incluyendo aquellos referidos a sueldos y salarios. Recuerda que el efectivo es el rey de una empresa, y tus proyecciones te mostrarán si realmente puedes permitirte financiar el crecimiento de la empresa.

«Desacarga gratuitamente la plantilla Plan de Negocios»

Siempre pregunta ¿Por qué?

El preguntar ¿Por qué? te ayudará a llegar al centro de lo que realmente estás construyendo. Y si realmente entiendes el por qué quieres construir lo que estás construyendo, entonces tendrás la claridad de aprovechar cada uno de los fundamentos de tu negocio.

Investiga y analiza

Sean cuales sean los desafíos a los cuales te enfrenta, muy probablemente no seas el primero en tener este dilema. En lugar de comenzar desde cero o tratar de reinventar la rueda, investiga y analiza cómo otras empresas han abordado problemas similares.
Hacer esta tarea, puede ahorrar tiempo y esfuerzo al aprender de los éxitos y fracasos de otros fundadores de negocios.

Ser realista sobre el tiempo y los recursos

Hay que evitar ser demasiado optimista sobre lo que puede lograr en un corto período de tiempo. Cuanto más realista seas acerca del tiempo, esfuerzo y financiación necesarios para alcanzar sus objetivos, más creíble y útil será el plan de negocios.

Networking y formación

A principios de año, elabora una lista de eventos a los cuales te interese asistir. El hacerlo, te ahorrará dinero con descuentos anticipados en los precios de los tickets de asistencia; hay que tomar en cuenta que la nueva normalidad será principalmente online.

Revisa y analiza los resultados

En una startup de rápido crecimiento, las prioridades cambian rápidamente. Por lo tanto, tómate un tiempo para determinar si los objetivos establecidos tienen sentido en el contexto del mercado actual.
Los clientes pueden exigir una nueva característica, o puede haberse abierto una fuente valiosa de adquisición de nuevos clientes. Al mantenerte flexible, mantienes un ojo abierto para oportunidades potencialmente lucrativas.

☛ Te interesa leer el caso de estudio: «Cómo atraer/retener clientes y escalar tu empresa»

Aprende que el crecimiento es cíclico

Debes estar preparado para que tu startup navegue por ciclos diferentes cada cierto tiempo. Esto puede significar una variedad de cosas:

  • Optimización en la estrutura organizativa;
  • Una reconsideración de tu programación o;
  • Cambios en la financiación.


Evita hacer de esto un punto de ansiedad y aprecia esta tendencia cíclica como una manifestación natural de crecimiento saludable. Es una oportunidad para convertir tu empresa en un negocio más sofisticado.

Con estos 11 consejos para emprender y gestionar tu startup con éxito, queremos ayudarte en la difícil tarea de construir tu sueño, y cómo mencionábamos al inicio, el camino a transitar no es de rosas. Para concluir, me gustaría compartir el siguiente proverbio:

Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado.

Proverbio africano
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram