junio 11, 2021

Bootstrapping: ¿Cómo emprender con recursos propios?

Nelson J. Romero
Bootstrapping

Bootstrapping: ¿Cómo emprender con recursos propios? es una de las alternativas existentes para poner en marcha esa idea de negocio que tienes tiempo acariciando.

Actualmente existen vías de financiación alternativas como el crowdfunding o el crowdlending y así evitar no abandonar la idea por no conseguir inversión.

Evidentemente hay negocios que requieren una inversión inicial importante; sin embargo; hoy en día se puede empezar un negocio online con pocos recursos.

En otras palabras, el bootstrapping versa sobre eso: crear un negocio a partir de los recursos propios y los ingresos que se obtienen de la actividad. 

No se requiere contar con una poderosa tienda virtual para comenzar a vender; desde Instagram, pasando por WhatsApp y Telegram hasta eBay puedes comercializar tus productos y servicios. 

Una vez que hayas obtenido tracción, puedes tomar la decisión de trasladarte a tu propia web y crear tu plataforma virtual. 

¿Qué es el bootstrapping?

A estas alturas ya te has hecho un idea del significado, y es justamente iniciar un emprendimiento poco a poco contando con recursos propios. 

Cuando hablamos de recursos propios, nos referimos a usar lo que tienes para hacer el trabajo; por recursos nos referimos a:

  • Financieros
  • Tecnológicos
  • Materiales

El éxito empresarial lo proporcionan los clientes, que al final del día son el motor de cualquier empresa indistintamente en el sector donde opere. 

El término bootstrapping se originó con la expresión “Reponerse gracias a sus propios esfuerzos”; en la actualidad se refiere a la acción de hacer algo de la nada.

En resumen, si tu emprendimiento se inició y se ha expandido usando sólo recursos propios, eres una empresa “bootstrapped”.

¿Cuáles son las des/ventajas del bootstrapping?

VentajasDesventajas
Es una alternativa ante la dificultad de acceder a financiación externa.El crecimiento de la empresa se puede limitar si la compañía no puede responder a una mayor demanda.
Al no existir terceros, eres el encargado de  controlar la empresa.El emprendedor asume el 100% del riesgo financiero al no contar con inversionistas externos. 
No debes capital, por lo tanto, te quitas una gran preocupación.
Obtienes un gran bagaje porque descubres si solucionas una necesidad, puedes hacer mejoras.
Estás centrado en lo prioritario: “tu empresa”.
Al tener que usar eficientemente los recursos, fomentas la creatividad.

Bootstrapping: ¿Cómo emprender con recursos propios?

Hasta aquí, tienes un esbozo del significado de bootrapping, su historia y las des/ventajas. En las próximas líneas te obsequio algunos consejos de como hacerlo.

  • Mantener los gastos de explotación bajos
  • Evita pagar sobreprecio o pagar antes de lo necesario. 
  • Alquila un espacio/oficina cuando lo necesites. La nueva normalidad será una combinación de presencial - online. 
  • Explora el mercado y busca empresas de servicios que te ofrezcan los mejores precios, por ejemplo las telefónicas.
  • Selecciona aquellos proveedores que te ofrezcan descuento por pago adelantado.
  • Si tienes problema de cobro con clientes, puedes usar la factorización, vendiendo las cuentas por cobrar de clientes a compañías externas y obtienes al menos un 60% del valor de la factura + la cuota de servicio.
  • Ofrece muestras sin coste de tus productos/servicios.
  • Diseña un programa de fidelización para que te compren más seguido.
  • Organiza eventos especiales de manera que los clientes potenciales tengan una razón para comprar.
  • El email marketing es poderoso, comienza a construir  una lista de suscriptores y prospectos para estar en contacto.
  • Los testimoniales o revisiones de tus clientes satisfechos son un arma poderosa.
  • Interactúa en las RR.SS, eso te otorga autoridad. 
  • Crea networking asistiendo a eventos.
  • Trata de conseguir entrevistas con medios, obteniendo centimetraje y menciones.

Emprender con recursos propios vs. otras fuentes de financiamiento

Como mencionamos al principio, el bootstrapping es una alternativa real a otras fuentes de financiamiento. 

En la práctica, se pueden combinar las fuentes de financiación; en cambio, cuando acudes a un inversor lo más seguro es que solicite un modelo de negocio probado y testado antes de invertir.

Hay una realidad inequívoca y es que el boostrapping se requiere hasta que se produce la alineación del valor: cliente-empresa

Una vez que llegas a esa alineación - market fit -  tu empresa se vuelve «apetitosa» para los inversores. 

En resumen, el emprendedor que hace bootstrapping adquiere conocimientos generales en diversas áreas, ahorrando una gran cantidad de dinero que al final del día son la diferencia. 

Estas habilidades se obtienen después de numerosas de horas de revisar y analizar blogs, cursos gratuitos, copiar lo que funciona a otros, entre otros. 

Todos estos ahorros se traducen en ahorro además que la formación para emprendedores es un punto clave.

Casos de éxitos

Comtok, es una plataforma de tele-consultas y colaboración para equipos de profesionales de la salud. Fui su mentor, ayudándoles en sus dos pivotes, llegando a esta maravillosa plataforma que día a día crece. 

Curador, son una plataforma online de cafe de especialidad, unen a baristas, roaster y consumidores ofreciendo productos de muy alta calidad. Forman parte de nuestro programa de aceleración de empresas.

Detalles BUIN, es otro participante del programa de aceleración; ofrecen desayunos, sorpresas y regalos delivery, siendo los ¡cómplices ideales en todo momento! 

¿Quieres ser un caso de éxito? Si tienes la idea, con el bootstrapping puedes emprender con recursos propios de la mano de EXPERTOS. 

En ODUKA ayudamos desarrollar, lanzar y gestionar empresas e ideas de negocio innovadoras. Somos una startup especializada en mentoring de negocios y asesoría empresarial.

¿Buscas formación para emprender? Tenemos un programa de aceleración de empresas. ¡Únete AHORA!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram