El teletrabajo se convirtió en tendencia desde el inicio de la pandemia, trayendo consigo beneficios para el trabajador y la empresa; COVID-19 puso sobre la mesa la importancia del trabajo remoto y muchas empresas empezaron con su implementación.
Es cierto que antes de la pandemia, países como USA, Suecia y Finlandia entre otros, tenían tiempo implementando el teletrabajo en sus diversas modalidades; en el caso de España, Argentina e Italia, las empresas han estado rezagadas en su ejecución.
La cultura del teletrabajo ayuda al cambio de mentalidad de las empresas más tradicionales en la forma de entender el trabajo; por otra parte, la transformación digital permite que los empleados puedan ejecutar su deberes desde cualquier parte sin tener que estar en la oficina.
Existen una serie de beneficios implícitos de teletrabajar, entre ellas tenemos:
- Permite conciliar la vida laboral y familiar de los empleados
- Fomenta el trabajo en equipo
- Mayor productividad
- Favorece la inclusión social
- Implementa nuevas tecnologías en la empresa
☛ «¿Emprendiendo? Te ayudamos con el programa de "Aceleración de empresas"»
¿Cuáles son los beneficios del teletrabajo?
A la hora de teletrabajar hay que tener en cuenta que esta forma cambia la mentalidad y cultura de la empresa y del empleado, por lo que es fundamental que los actores tengan claro los objetivos de manera que se pueda ejecutar eficientemente.
Beneficios del teletrabajo en el trabajador
La cultura del teletrabajo trae los siguientes beneficios en el trabajador:
- Disminución de los niveles de estrés, al tener claridad en los objetivos, los empleados pueden organizar sus horarios, conciliando su vida laboral y personal
- Optimización de los gastos de transporte y vehículos, entre otros
- Posibilidad de trabajar desde cualquier espacio y punto geográfico; evitando cambios en la vida familiar.
- Mayor oportunidad para personas con dificultades de movimiento o discapacidad
- Oportunidades en una mayor formación lo que se traduce en mejoras en sus actuales puestos de trabajo
- Incrementa la productividad porque puede trabajar en un ambiente más relajado
- Todos estos beneficios conllevan a una mayor motivación y compromiso con la empresa
Como hemos mencionado anteriormente, la tecnología ha sido un factor fundamental en la implementación de la cultura del trabajo remoto, al mismo tiempo, ha permitido el crecimiento del sector freelance sin tener una vinculación tradicional con la empresa.
Según un estudio de la Universidad de Stanford, señala que los empleados son 13% más productivos , tienen un 50% menos desgaste laboral y mejoran su satisfacción laboral.
Si bien es cierto que los beneficios del teletrabajo son palapables tanto el trabajador como en la empresa, no es menos cierto que deben existir ciertos hábitos por parte de los empleados que se acojan a esta cultura.
Beneficios del teletrabajo en las empresas
Las empresas que han implementado la cultura del teletrabajo tienen una mayor productividad y manifiestan tener una mayor estabilidad en sus equipos. Algunos de los beneficios del teletrabajo en las empresas son:
- Optimización de costes en alquiler de oficinas, muebles lo cual se traduce en un ahorro
- Permite tener más talento a su alcance
- Disminución del absentismo laboral
- Mayor inversión en tecnología en la empresa
- La empresa se vuelve más flexible de cara a la necesidad de los clientes
- Mayor personalización en la atención a los clientes, porque estos sentirán que los ejecutivos que los atienden comprenden mejor la situación y sus necesidades
- Mayor motivación de los equipos de trabajo, disminuyendo el nivel de rotación
- La empresa adquiere un enfoque inbound al poder concentrarse en sus clientes
¿Cuáles son los hábitos del teletrabajo?
- Teletrabajar permite mayor libertad, por lo tanto, es importante contar con una disciplina, es decir, todos los días debes arreglarte y desayunar como si fueses a la oficina porque genera mayor disposición profesional.
- Se debe contar con un espacio propio, lo recomendable es que la tarea diaria no se haga desde la cama del dormitorio, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que en el espacio seleccionado se van a pasar un número de horas y hay que evitar las distracciones.
- Horarios estables, si bien es cierto que no tienes que marcar o fichar en la empresa, debes tener un horario fijo para iniciar tus labores diarias ya que permite planificar las tareas y gestiones diarias. Igualmente se debe contar con un horario de finalización ya que se puede incurrir en horas extras.
- En el punto anterior hablamos de los horarios estables, se debe evaluar el huso horario, es decir, cuál es la diferencia horaria con la empresa o empresas con las cuales se trabaja, a la vez que nos hace consciente de cuál es nuestra franja más productiva.
- Conectividad, una de las desventajas del teletrabajo es la sensación de soledad; sin embargo, la tecnología permite evitar dicha sensación y se puede estar en contacto, con los colaboradores con los que se trabaja.
- Tiempo libre, si bien es cierto que el teletrabajo pareciese ser absorvente por la disponibilidad, es necesario tomarse descansos a lo largo de la jornada como en los días en que se puede dedicar a otras actividades que permitan la desconexión con las tareas laborales diarias.
- La evaluación de desempeño es muy importante a fin de detectar logros y carencias de la actividad realizada.
Conclusión
Como hemos visto el teletrabajo trae consigo beneficios en el trabajador y la empresa pero también hábitos y responsabilidades; desde esta tribuna hacemos votos para que el trabajo remoto se extienda cada vez más, el Covid-19 cambió nuestra forma de interrelacionarnos tanto en lo laboral como en lo social y el teletrabajo como cultura organizacional es un factor decisivo en esta transformación que estamos viviendo.